Crónica y fotografías del concierto THE BLACK CROWES (09-06-2024 Teatro Romano de Mérida, Badajoz)
Bajo la atenta mirada de las históricas piedras del Teatro Romano De Mérida, otro año más se desarrolla con éxito una nueva edición del Stone And Music Festival que bajo el amparo, patrocinio y apoyo del Ayuntamiento de dicha localidad muestra su exquisita pluralidad ofreciendo una sucesión de eventos musicales para derrochar cultura y amor por el arte en general acogido por la amable, confortable y agradecida Augusta Emérita, un privilegiado enclave que vio nacer en su corazón y en tiempos de la Antigua Roma a esta maravilla de la obra civil promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa e inaugurada según fecha inscrita en el propio monumento en torno a los años 15-16 a.C.
Volvemos un año más a sentir el peso de la Historia como parte de ese Patrimonio De La Humanidad que la Unesco reconoció allá por el año 1993 en el Conjunto Arqueológico De Mérida que el pasado domingo 09 de junio, contó como excelsos visitantes de la ciudad con el mítico grupo norteamericano THE BLACK CROWES que en este marco incomparable cerró su gira europea presentando el que es su décimo disco de estudio de nombre Happiness Bastards, acompañando al mismo con otros grandes temas que han plagado de éxitos su trayectoria y que fueron desgranados ante un entregado, numeroso y entusiasmado público que estuvo a la altura de las circunstancias demostrando en cada canción la incondicionalidad hacia esta querida banda.
Vaya nuestro agradecimiento tanto para la organización, como para todo el equipo del Stone And Music Festival cuya profesionalidad, amabilidad, trato y facilidades no tienen parangón siendo todos ellos al completo firmes representantes de la calidez con la que toda la localidad pacense trata a sus visitantes, dedicando una mención especial a nuestro particular cicerone Ignacio Serrano para nosotros Nacho que siempre nos muestra su cariño y buen hacer junto con el resto de sus compañeros totalmente volcados en el evento como pilares fundamentales del mismo.
El pistoletazo de salida para la velada que nos esperaba llegó con la entrega por parte del alcalde de Mérida y unas horas antes del concierto de la placa conmemorativa a la banda que fue descubierta por los hermanos Robinson en la Via Musicorum, un acto donde ambos pudieron sentir el entusiasmo y el calor del que más tarde sería su público ante el que pronunciaron unas palabras de agradecimiento firmando los discos que muchos de sus seguidores llevaban para que tanto el vocalista como el guitarrista dejaran su impronta en los mismos, pareciendo que la ciudad al completo palpaba lo que en torno a las 22:15 horas se iba a producir en el Teatro Emeritense preludiándose en los alrededores del mismo y con ambiente totalmente festivo una noche que pasará a la Historia tanto de la ciudad como de la música y que las palabras del propio Chris Robinson mientras descubría la placa parecieron profetizar al señalar que ni el mismísimo Julio César, se podría imaginar que un grupo como ellos pudiera siglos más tarde actuar en este magnífico escenario.
Luces, cámara y acción irrumpieron como un ciclón sobre el emeritense, arrancando sobre las piedras del Teatro un show con colorida puesta en escena de la formación al completo que hizo el pasado domingo una única fecha en España con su vocalista y frontman Chris ataviado con traje de llamativo rojo comenzando a desgranar “Bedside Manners” para romper el hielo y todo un coro de ovaciones y aplausos sonando desde el graderío, un todos a una acompañando esta primera incluida dentro del disco al que hacían los honores editado en el presente año 2024 tras quince años de parón compositivo con los hermanos Robinson al frente perfectamente acompañados por un elenco de músicos como Cully a la batería, Sven al bajo, Nico a la guitarra, Erik a los teclados, Rich a la guitarra y dos coros femeninos que literalmente mecieron los temas acompañando en percusiones bajas al sexteto para elevar si era posible la calidad y elegancia de estos queridos “cuervos negros”, unos CROWES que abrieron con la citada en puro despilfarrando de energía que dejó como entrante unos riffs tan inquietos como elaborados junto con unos teclados que para nuestro gusto y junto con ambas seis cuerdas, fueron con permiso de la garganta de Robinson la esencia del directo.
Los juguetones, armonizados e imprescindibles focos encargados de potenciar el espectáculo fueron sin duda en esta tarima parte del mismo, ya que el fondo que arropó a la banda pareció mimetizarse con estos grandes que encontraron tanto en luz como en sonido unos aliados implacables al arrancar la segunda del nuevo álbum “Rats And Clowns” y toda la maquinaria del directo perfectamente engrasada para afrontar distorsiones inmedibles y actitud de auténtico Hard Rock que fue agradecida por parte del respetable con los ya tradicionales “cuernos” en alto, acompañando la gente en las voces a un Chris que mantuvo un registro vocal intratable, nítido, brillante y acariciador por momentos como en “Twice As Hard” con la que empezó la tanda de clásicos y una de las imprescindibles en toda gira que se precie de los de Atlanta, desatándose con ella la locura entre los asistentes que en ningún momento bajaron la guardia.
El Rock atemporal conseguido por este grupo inicialmente encasillado en el Rock Sureño que ha sabido como nadie abrir puertas al Rock & Hard en las vertientes más sinuosas, siguió mostrando versatilidad remontándose el sexteto a 1999 y más concretamente al By Your Side con “Then She Said My Name”, tema de exquisita cadencia baquetera a cargo de Cully que marcó en ésta un ritmo vacilón con cierto aire gamberro que Chris acompañó con bailes, coreografías y en general con un constante feedback con el público mostrándose cómodo sobre estas históricas piedras y desenvolviéndose al ritmo del Rock And Roll para recibir, no sin antes hacer mención al lugar literalmente diciendo “lo emocionado que estaba por tocar en un sitio así” al “Sting Me” del álbum The Southern Harmony And Musical Companion tan plagado de Rock & Folk y “Cross Your Fingers” esta última merecido single del Happiness Bastards, mezclando THE BLACK CROWES a la perfección pasado y presente entre aplausos de la gente que disfrutó también en estas de una acústica limpia donde cada nota de estas joyas se vivió como si nos hubiésemos adentrado en un túnel del tiempo.
Contemplándose una imagen llena de optimismo que irradiaba energía y positividad, el público no paró de aplaudir canciones que comenzaban tras algunos speeches del vocalista Robinson quien se arrancó con un sencillo pero delicioso instrumental de armónica muy ovacionado por todos los allí presentes para adentrarse sin miramientos en “Sometimes Salvation”, tema nacido en aquellos años jóvenes del 1992 donde la banda irradió fugazmente momentos de un Happy Hippie Rock más rebelde que comulgó con los de su quinta y caló como imprescindible medio tiempo de tintes melancólicamente bluseros, una composición de mensaje duro en la temática que llegó previa a un recuerdo con admiración en palabras del propio Chris al inmortal Lou Reed y su THE VELVET UNDERGROUND con “White Light/White Heat” en un entrañable guiño al grupo neoyorquino que tantas alegrías musicales nos ha dado y lanzarse hacia una nueva vuelta al 1992 y ese The Southern Harmony And Musical Companion gracias al “Thorn In My Pride”, tirando así de clásicos infalibles para hacer vibrar con melodías plagadas de giros a golpe de los slaps de las cuatro cuerdas que pusieron en movimiento las cabezas y los hombros de todos los allí presentes acompasadas también con los suaves y sólidos punteos de Nico y Rich que se turnaron en su buen hacer guitarrero.
Tras esta solfa de calidad mezclada con virtuosismo rememorando tiempos pretéritos, el grupo siguió caldeando un ambiente donde ya se había impuesto una atmósfera festivalera con un latigazo del reciente redondo gracias a “Wanting And Waiting” que también ostentó la categoría de sencillo, una composición que llegó como toda una declaración de intenciones y entrega al más poderoso Rock And Roll que nuevamente y tras dejar las rencillas fraternales de los Robinson a un lado ha encauzado a la banda con esta reciente premier producida por Jay Joyce devolviendo la pasión al grupo para hacerle regresar a unas raíces marca de la casa que han formado musicalmente a toda una generación, recreándose tras éste para deleite de sus fans en la bendita gloria de los noventa dando guerra de la buena con los disparos del “Hard To Handle” y del “She Talks To Angels” para satisfacción de los oídos más voraces y cafeteros con esta ametralladora musical con la cual la audiencia alcanzó las más altas cuotas de adrenalina ante una imparable sucesión de arpegios mágicos y unos coros inolvidables junto con unos talentosos teclados antes de rematarnos con la ya actual destinada a ser un clásico “Flesh Wound”, la cual arrastra toda la impronta del combo al estar plagada de bellas e inquietantes melodías y con un estribillo pegadizo que hace del tema uno de los más ideales para el directo dentro de este nuevo trabajo.
La recta final acechaba y la banda afrontó ésta de la mejor forma con la leyenda “No Speak No Slave” para elevar más si era posible el tono de la noche en lo que ya era un imparable sinfín de manos en alto y un ritmo frenético en las gradas que se vio acentuado por “Jealous Again” y “Remedy”, quedándose para el bis tras unas palabras de Nico en castellano transmitiendo los sentimientos de agradecimiento por parte de todos los miembros del grupo la cercanía del Warpaint (2008) con la sacudida llevada a cabo como broche final por “God’s Got It”, quedando así claro tanto el orgullo por su pasado como la firme apuesta por un álbum recién horneado que merece esta clausurada gira que ha visto su fin contemplada por la Historia con mayúsculas que este Teatro De Mérida representa y que se coaligó con THE BLACK CROWES en un binomio perfecto donde la participación e involucración del público, fue sin duda el tercer ingrediente para este espectáculo de música, luz y color inigualable que quedará para siempre en la retina y en los corazones de todos los allí presentes.
Set List: “Bedside Manners”, “Rats And Clowns”, “Twice As Hard”, “Then She Said My Name”, “Sting Me”, “Cross Your Fingers”, “Sometimes Salvation”, “White Light/White Heat”, “Thorn In My Pride”, “Wanting And Waiting”, “Hard To Handle”, “She Talks To Angels”, “Flesh Wound”, “No Speak No Slave”, “Jealous Again”, “Remedy” y “God’s Got It”.
Crónica: MONTSERRAT CALVO
Fotografías: MIGUEL ÁNGEL PRÍNCIPE